En el proyecto
sonoro se tienen contemplado a 104 poetas de habla hispana. Esta selección no
tiene nada que ver con edades, nacionalidades o trayectoria, más bien se trata
de integrar poemas de reciente
publicación (no en todos los casos) y
sobre todo que tengan un discurso
crítico y que intenten desestabilizar patrones establecidos en la poesía.
Poetas en mp3 es un proyecto experimental, que juega con
el poema para llevarlo a otras instancias o para ponerlo en riesgo, que no en
todos los casos se da. La idea principal es sacar el poema de sus lecturas tradicionales
y tediosas para mostrarlo en un audio con extensión mp3.
La música de los poemas sonoros se realiza con instrumentos digitales y programas digitales de audio. Con
frecuencia se recurre al collage y a la apropiación, quedando así una pieza
única.
La grabación se
hace en celulares, tabletas o iPad. La
publicación de los trabajos, por el tiempo que conlleva, aparece cada 15 días.
No hay una convocatoria abierta para participar en Poetas
en mp3, ni tampoco hay un consejo editorial que pueda aprobar o no a las
obras. Sencillamente la invitación se
realiza por lecturas que encendieron varias luces.
Romina Cazón
romina_cazon@yahoo.com.mx
Twittear